¿Me puedo poner ortodoncia si tengo periodontitis?
La periodontitis es una infección crónica de las encías de causa bacteriana que afecta a
La periodoncia se encarga del cuidado de las encías, tratando sus enfermedades, diagnosticándolas y tratándolas para prevenir que avancen teniendo como consecuencia final la pérdida del diente.
El objetivo fundamental es mantener unas encías sanas, estéticas, sin inflamación y sin sangrado de encías.
En nuestra clínica dental en Santa Cruz de Tenerife disponemos de la formación especializada para el correcto diagnóstico y tratamiento. Estudios demuestran que la periodonititis, no solo afecta a la boca, sino que tiene relación directa con enfermedades cardiovasculares y diabetes, entre otras enfermedades, por lo que su tratamiento es esencial para un correcto estado de salud.
La periodontitis o enfermedad periodontal, también conocida como piorrea, es una enfermedad infecciosa, producida por bacterias que afectan a los tejidos alrededor del diente, que son la encía, el ligamento periodontal y el hueso.
La enfermedad comienza con un estado inicial de inflamación de la encía con sangrado de ésta que se llama gingivitis. Con el tiempo, si no es tratada, evoluciona profundizando hacia la raíz, destruyendo el hueso alrededor del diente y que si no es tratada conllevará la movilidad dental, dolor, flemones, abscesos y finalmente la pérdida del diente.
Las causas de la enfermedad periodontal son múltiples, y nuestro equipo está formado para su correcto diagnóstico y así poder tratar la enfermedad con eficacia. La enfermedad principalmente se basa en un componente genético, ya que es una enfermedad hereditaria y bacteriana, que son las causantes de la lesión, además de:
Las principales síntomas que podemos observar son los siguientes:
La periodontitis en una enfermedad que se puede tratar, que podemos curarla y que debemos mantener una vigilancia para que no se vuelva a producir. Los objetivos del tratamiento es desinfectar la encía, dejándola libre de bacterias, modificar los tejidos para facilitar una limpieza correcta que nos permita mantener nuestro estado de salud, una formación en las técnicas de cepillado, y establecer unas pautas de revisión para tener controlada nuestra salud oral a lo largo del tiempo.
Para ello nuestro equipo, especialista en encías, tenemos un protocolo de tratamiento actualizado, que comienza desde el primer día con un diagnóstico preciso y un tratamiento de calidad, totalmente indoloro, ya que se realiza con anestesia local, además de una motivación del paciente para su mantenimiento en casa, ya que desde los primeros días observa la fuerte mejoría de su salud oral.
El principal objetivo de la periodoncia es la eliminación del sarro y la desinfección de las bacterias que provoca la enfermedad.
Para ello se realiza un diagnóstico preciso radiográfico, fotográfico y un mapeado que cuantifica la destrucción de tejido que hemos sufrido, mediante un periodontograma.
Posteriormente realizamos el tratamiento de curetajes, o raspados en un periodo de 24 horas, para así conseguir un mayor éxito del tratamiento, mediante técnicas manuales y mecánicas que reducen el tiempo de tratamiento haciéndolo más confortable.
Posteriormente enseñamos las técnicas correctas de higiene oral y se pauta el calendario de revisiones que nos aseguran un excelente control de la enfermedad. Y se valorará la necesidad de realizar técnicas quirúrgicas avanzadas para eliminar tejido dañado o recomponer y mejorar la estética del tejido perdido mediante colgajos de reposicion apical, cirugía periodontal estética y técnicas regenerativas periodontales como injertos, plasma rico en plaquetas, emdogain y membranas que nos ayudarán a la recuperación de nuestra salud oral
La periodontitis es una infección crónica de las encías de causa bacteriana que afecta a
Antes que nada, tiene que quedar claro que una encía que está sana no sangra,
Los dientes estás cubiertos de placa dental, una película pegajosa de bacterias. Después de una comida,
¿Sabes que un cepillado incorrecto puede estropear tus dientes? ¿Y que solemos olvidarnos del 30%
Autor
¿Quieres conocernos más?
Síguenos en redes